//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({
google_ad_client: “ca-pub-9603822690876598”,
enable_page_level_ads: true
});
La Insuficiencia Renal Aguda, conocida también como Fracaso Renal Agudo, se refiere al deterioro inmediato de la función renal básica, lo que provoca un descenso brusco del filtrado glomerular y aumento de los productos nitrogenados en sangre. Esta afección es potencialmente reversible, sin embargo, si no se maneja adecuadamente y a tiempo, puede llevar al paciente a la Insuficiencia Renal Crónica.
La etiología depende fisiopatológicamente de su localización, por lo que se pueden describir tres:
- Prerrenal: Se da por la pobre aportación de fluido sanguíneo al capilar glomerular, sin llegar a afectarlo estructuralmente, por lo que puede decirse que con el tratamiento y cuidados adecuados es altamente reversible.
- Renal o Intrarrenal: Esta es provocada por una lesión del parénquima renal, usualmente por tóxicos. También es considerada reversible y cursa cuatro fases: 1)Inicio o exposición al tóxico; 2) Oligúrica, con una duración de ocho a catorce días, observando diuresis abajo de los 400 ml/día; 3) Poliúrica, dura más o menos unos diez días, pero aún continúan elevados los cuerpos nitrogenados en sangre y 4)Fase de recuperación: Se refiere a la mejora de la función renal, dicha fase puede prolongarse hasta los seis meses, siendo su mayor dificultad, la capacidad para concentrar orina.
- Postrrenal u Obstructiva: Como su nombre bien lo dice, se da por la obstrucción de la vía urinaria, la cual si se corrige adecuadamente, evolucionará favorablemente.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA ESPECÍFICOS:
- Signos vitales según indicación médica (dependen de la condición del paciente).
- Balance Hídrico estricto.
- Vigilar patrón respiratorio.
- Reposo + respaldo a 30°.
- Dieta para paciente con Insuficiencia Renal (en general debe estar compuesta de 10 – 15% de proteínas, 55- 70% de carbohidratos y 20 – 30% de lípidos).
- Peso cada día (si la condición del paciente lo permite).
- Cuidados de Sonda Trans-uretral (si es necesaria).
- Toma y reporte oportuno de exámenes de laboratorio según indicación médica.
- Diluir los fármacos indicados al límite de su solubilidad para reducir el aporte de líquidos.
- Cumplir diuréticos según indicación médica.
- Cambios de posición (depende de la condición del paciente).
- Orientar a paciente y familia sobre el tratamiento y prevención de futuros eventos.
Los cuidados de Enfermería en la I.R.A. van encaminados a la recuperación del funcionamiento renal y a minimizar el riesgo de que vuelva a ocurrir, por lo que es muy importante la educación que brindemos tanto al paciente como a su familia.
Diagnósticos de Enfermería (según NANDA) aplicables:
- Riesgo de desequilibrio electrolítico.(195).
- Exceso de volumen de líquidos.(26).
- Nauseas.(134).
- Interrupción de los procesos familiares.(60).
- Riesgo de deterioro de la Integridad cutánea.(47).
Espero les sea de utilidad.
Licda. de Pacheco.